| |
Suponiendo que ésta paradoja se convierte en una constante y no continuamos con nuestra vida asumiendo los riesgos que en la misma ya hay por default, ¿Qué sería de nosotros? Encerrados en nosotros mismos y taimados a ser sujetos de la cohesión social nos vemos mermados por la misma búsqueda de la auto preservación… claro, en todo hay sacrificios y para todo hay beneficios, pero ¿Qué tanto de cada uno impacta realmente en nuestras vidas como padres, alumnado y docentes? Expuesto este punto es una realidad que necesitamos regresar a nuestras vidas con las precauciones y medidas de sanidad necesarias, no para frenar si no para prevenir la propagación del virus sarsCOVID y sus nuevas variantes. La vida y toda su extensión tiene que seguir a conciencia de una cultura de auto preservación, por lo cual hemos compilado para ti una serie de preguntas y respuestas por parte de la OMS que podrían ayudarte física y psicológicamente para este primer regreso a clases híbrido o presencial en México...
|